Relaciones Internacionales: una Teoría Crítica

El libro “Relaciones Internacionales: una Teoría Crítica desde la periferia sudamericana” (editorial Biblos 2018) contiene y organiza la propuesta de Marcelo Gullo por una teoría crítica de las relaciones internacionales como disciplina a partir de un nuevo paradigma: una teoría insubordinadaque rechaza entender al mundo bajo la perspectiva de los centros de poder hegemónicos. Gullo propone la necesidad de (re)formular desde América Latina un nuevo marco teórico para la disciplina de las Relaciones Internacionales que refleje la historia y las realidades propias de los países de la región.

Marcelo Gullo es heredero de la tradición autonomista latinoamericana, originada en autores como Helio Jaguaribe y Juan Carlos Puig, Methol Ferré, Amado Cervo, Bruno Bologna, Moniz Bandeira y del revisionismo histórico argentino de Jauretche, Scalabrini Ortiz por nombrar a algunos.

Marcelo Gullo señala de forma crítica e histórica  la funcionalidad del corpus epistémico de las  relaciones internacionales a los centros de poder mundial, citando el “primer nacimiento” de la disciplina luego de la primera guerra mundial. Los objetos de estudio más destacados de la disciplina reflejaban los intereses de los centros de poder.

Este rasgo de la disciplina se observara aun más  evidente en su “segundo nacimiento” durante y después la segunda guerra mundial) donde los Estados Unidos se convierten en una “meca” para aquellos que se forman en relaciones internacionales. Este segundo nacimiento de la disciplina implicara la primacía del lenguaje, de las teorías, autores, categorías analíticas, enfoques provenientes de los EEUU (tanto de autores autóctonos como radicados). Tal es y ha sido la predominancia general de los EEUU en la disciplina de las Relaciones Internacionales, que en su obra Jano y Minerva Stanley Hoffman la denomina la “ciencia (norteamericana”.

Así luego de haberse formado en los EEUU, muchos extranjeros llevaran consigo la particular óptica norteamericano de interpretarlas relaciones internacionales.

Con la “importación” de la disciplina también sus problemas de corpus teórico: análisis muchas veces carentes de contextualización histórica y endebles en la interpretación del problema de asimetría en las relaciones de fuerzas, ya que solo se interpretan solo desde la óptica de los dominantes. Adoptar esta óptica para analizar el sistema global implicara ciertas cuestiones para los que se formaron en este contexto: no era de interés estudiar las relaciones y diferencias estructurales entre los países fuertes y los débiles, dominantes y subordinados, centrales y  periféricos.

Desde una visión realista del sistema internacional: el poder es la medida de todas las cosas, y es el poder el que otorga la jerarquía en el  mismo, la naturaleza inmutable de las relaciones internacionales desde sus orígenes ha sido la búsqueda por poder, riqueza y prestigio por parte de las unidades geopolíticas principales y los dilemas de las otras unidades politicas menores, que deben optar entre la sumisión o la resistencia.

Gullo observa y señala las condiciones, los procesos históricos y los esfuerzos exitosos de una serie de países por revertir su posición de inferioridad e incrementar su autonomía y poder, procesos que él considera no han sido abordados de forma crítica y sincera por parte de los centros de elaboración teórica al estar inmersos en la trama de intereses de los actores poderosos.

Él  engloba estos procesos bajo el concepto de “insubordinación Fundante” y elaborara un corpus teórico en base al mismo.

Una insubordinación Fundante es en palabras del autor:

  • “todo proceso de emancipación y de construcción de poder nacional exitoso es el resultado de una insubordinación ideológica contra el pensamiento dominante en un orden hegemónico establecido más un adecuado impulso estatal”. 

Proceso que tiene como objetivo lograr el umbral de Poder: el margen mínimo de poder necesario para evitar caer en un estado de subordinación. Para los estados periféricos, el objetivo estratégico fundamental no puede ser otro que alcanzar el umbral de poder. El autor identifica en la actualidad este umbral de poder con la conformación de grandes espacios, estados continentales e industriales, tecnológicos (en la concepción de Methol Ferré). 

Las unidades políticas de menor poder se relacionan con los países centrales de cuatro formas, graduaciones que varían entre la subordinación y la autonomía, que son el cociente entre la voluntad en el interior que haya por un proyecto autonómico y la relación de fuerzas internas y externas:

  • Subordinación pasiva: soberanía formal  pero los factores estratégicos de un proyecto autonomista están inhibidos, al no estar los decisores en capacidad o con voluntad de aplicarlos.
  • Subordinación activa: se plantean proyectos y elementos para la construcción de un poderío nacional, pero que  existen en planes estratégicos, que no han sido todavía implementados. Se conservan ciertos ámbitos de autonomía y áreas estratégicas.
  • Insubordinación pragmática: se movilizan los actores políticos en búsqueda de autonomía y de creación de poder nacional a nivel interno.  
  • En la insubordinación revisionista: está caracterizada por la decisión de una unidad política de modificar el orden regional dentro del cual se encuentra inscripta o el orden internacional en su conjunto.

El Escenario internacional y sus nuevos actores

Es destacable también el argumento y propuesta que sostiene el autor por  la búsqueda por una nueva comprensión del escenario internacional y sus actores teniendo en cuentas las nuevas fuerzas transnacionales denominadas UPSAT (unidades políticas sin asiento territorial). Entendidas como cualquier colectivo (las finanzas internacionales concentradas, las empresas trasnacionales, ONGs, grupos criminales) que sin tener el dominio estatal efectivo de un territorio logran influenciar a los Estados, a las UPCAT (Unidades Políticas con asiento estatal).  

Los procesos de globalización y transnacionalización han dado como resultado una elite económica global cosmopolita cuyos objetivos e intereses a veces chocan con las unidades políticas territoriales, incluso las de sus países originarios.

El accionar de las UPSAT es asociarse a las UPCAT más fuertes del momento, ya que estas cuentan con el monopolio de la fuerza, el musculo militar. Las UPCATs no son solo sometidas a través de la fuerza y la economía, pueden serlo también a través de la dominación cultural y la subordinación ideológica (imperialismo cultural, poder blando)

Las tres dimensiones del escenario internacional

Para concluir Gullo remarca el juego de influencias mutuas e interdependiente de las tres dimensiones principales de las relaciones internacionales: cultura, economía y política (poder). Siendo la cultura la dimension que menos cambia en el corto plazo, pero la más relevante en relación a las demás, siendo capaz de moldear la forma en que nos percibimos, organizamos nuestro conocimiento y trazamos la praxis.

Conclusiones y visión panorámica

Los planteos que propone Gullo en esta obra son interesantes en este momento histórico que vivimos, una época marcada por la globalización donde nos encontramos con la emergencia y posibilidad del ascenso  de nuevos actores y regiones, con sus propias visiones, múltiples culturas e intereses, donde se proyecta la emergencia de un mundo multipolar y pluricultural, con civilizaciones y culturas con un origen no-occidental.

 El libro es un aporte interesante para cualquier país o región que busque un  abordaje al mundo distinto de las usuales visiones Euroatlantistas que persiguen sus propios intereses y padecen sus habituales sesgos.

Para los latinoamericanos, al igual que muchos otros pueblos en el mundo en búsqueda de su propia voz en el concierto de las naciones, tal vez de ahora en adelante este tipo de trabajos académicos, con este tipo de perspectivas situadas  puedan ser un lente más valioso  y apropiado a la hora de interpretar e interactuar en el escenario internacional.

Pensar desde la periferia para salir de la misma”.

“Ver lo universal desde nuestra propia situacionalidad”.

Esas son las principales propuestas y lemas de la última obra de Marcelo Gullo.

Juan Martin Gonzalez Cabañas
Últimos artículos de Juan Martin Gonzalez Cabañas (Ver todos)

La política no es “El arte de lo posible”

La teoría del mal menor induce a votar siempre por alguna de las candidaturas que ofrece la “dirigencia” corrupta e […]

¿Para cuándo élites progresistas en vez de élites de terror?

Entre 1985 y 2018, desde el regreso de la democracia, las élites tradicionales (el G8 y el Cacif) y las […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *