Pergolini: “La inteligencia artificial nos desafía a adaptarnos y repensar el futuro”

En su participación en la Expo Industrial que se realizó en Comodoro Rivadavia el reconocido comunicador abordó las transformaciones tecnológicas y el impacto en el día a día.
En su participación en la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia, Mario Pergolini reflexionó sobre el impacto de las nuevas tecnologías, destacando la importancia de la educación, la ansiedad en los jóvenes y la necesidad de aprender a convivir con un mundo en constante transformación.

Durante su exposición, el reconocido comunicador y empresario abordó las transformaciones tecnológicas que afectan todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la producción audiovisual hasta la educación y la salud mental de los jóvenes. “Estamos viendo avances imparables. El desafío está en cómo ubicarnos para sacarles provecho y hacer que sean útiles en áreas clave como la educación”, señaló.

Pergolini subrayó que la inteligencia artificial (IA) está marcando un cambio acelerado: “Antes, los avances tecnológicos ocurrían cada cuatro o cinco años; ahora suceden en meses. Esto exige que aprendamos a usar y mejorar estas herramientas, adaptándonos al ritmo vertiginoso que nos imponen”.

El impacto emocional de la tecnología fue otro tema central de su charla. Según Pergolini, el consumo masivo y acelerado de contenido genera insatisfacción y ansiedad, especialmente en los más jóvenes: “La comparación constante con vidas perfectas en las redes sociales afecta la percepción de la realidad. Cada vez hay más chicos que enfrentan problemas emocionales profundos, y debemos atender esta situación antes de que escale”.

Asimismo, reflexionó sobre la relación entre humanos y máquinas, advirtiendo sobre los desafíos éticos y sociales que plantea la IA: “El día que una inteligencia artificial te pregunte por qué te vas, estaremos enfrentando vínculos diferentes. Nuestros hijos ya están creciendo con estas tecnologías, y eso cambiará radicalmente las relaciones futuras”.

Pergolini cerró su intervención destacando que el cambio no está limitado a grandes centros urbanos: “Estos avances son transversales, impactan en todas las clases sociales y en todas partes del mundo. Es un momento clave para que instituciones y empresas entiendan este fenómeno y se preparen para el futuro”.

Encuentro poético musical de ISPEA: una noche de talento y orgullo Charatense

Charata vivió una velada mágica este miércoles con el Encuentro Poético Musical de ISPEA , un espectáculo que reunió a […]

El ajuste que no paga la casta, lo sufren los jubilados

Prometieron que el ajuste lo pagaría la casta, pero la realidad golpea a los sectores más vulnerables: nuestros jubilados. El […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *