Tensión máxima en el Senado por la posible expulsión de Kueider en la última sesión del año

El Senado de la Nación se prepara para una sesión cargada de tensión, marcada por la situación judicial del senador entrerriano Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con 200 mil dólares no declarados. Este caso no solo ha generado enfrentamientos entre los distintos bloques, sino que también pone en jaque la imagen del Senado en su última reunión del año.

El kirchnerismo buscará impulsar la expulsión de Kueider del cuerpo legislativo, mientras que otros sectores del oficialismo abogan por una suspensión, medida que evitaría que la banca vacante quede en manos de la oposición. Por su parte, los libertarios han ampliado el conflicto al incluir un pedido de expulsión contra el senador Oscar Parrilli, conocido por su cercanía con Cristina Kirchner y quien enfrenta también una causa judicial.

La presidente del Senado, Victoria Villarruel, convocó la sesión para este jueves a las once de la mañana, en respuesta a una solicitud de Unión por la Patria. En el temario, además del caso Kueider, figura el pedido del senador libertario Ezequiel Atauche, quien propone una alternativa de suspensión al dirigente entrerriano, quien permanece detenido en Paraguay por presunto contrabando.

Villarruel se refirió al caso calificándolo de “bochorno” y sostuvo que Kueider merece “un castigo ejemplar”. Sin embargo, también cargó contra el kirchnerismo, al que acusó de actuar con una “milagrosa nueva lucidez moral y ética” que, según ella, tiene como único objetivo quedarse con la banca. Además, instó a todos los bloques a reflexionar sobre el “cambio de época”.

En este escenario, los bloques enfrentan dificultades para alcanzar los dos tercios necesarios para cualquier decisión definitiva, ya sea la expulsión o la suspensión de Kueider. Unión por la Patria cuenta con 33 senadores y necesita sumar al menos 15 votos de otros bloques, algo que parece complicado.

Por su parte, la oposición dialoguista, compuesta por La Libertad Avanza, PRO y UCR, parece inclinarse por una suspensión, una medida que se diferencia de la licencia solicitada por Kueider, ya que esta última solo aplica por motivos personales o de salud, mientras que la suspensión se fundamenta en mal desempeño o inconducta.

En caso de no alcanzar un consenso, la sesión podría fracasar, dejando a Kueider en su cargo, cobrando su dieta mientras sigue detenido en Paraguay. “Es un papelón”, admitió un integrante de la Cámara alta.

Mientras tanto, la justicia paraguaya profundiza la investigación sobre los movimientos financieros de Kueider y su acompañante, Iara Guinsel Costa. Los fiscales del caso analizan la empresa Golsur SA, mencionada por los detenidos como justificación para el dinero incautado. Según documentos preliminares, la firma pertenece a José Fernando Cousirat, un joven paraguayo de 33 años cuyo Registro Único de Contribuyente se encuentra inactivo, lo que impide que pueda facturar legalmente.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay prepara un informe oficial para esclarecer el origen del dinero y los vínculos de Golsur SA con las actividades de Kueider, lo que podría complicar aún más la situación judicial del senador.

Demoraron en Paraguay al senador peronista Edgardo Kueider porque llevaba USD 200.000 sin declarar

Fue identificado en medio de un control de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, que une Brasil con […]

Charata lanza el operativo “Felices Fiestas”

Charata refuerza la seguridad para las fiestas de fin de año El Municipio de Charata dio inicio al operativo de […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *