Cristina Kirchner negó un pacto con Javier Milei y pidió una nueva reforma constitucional para modificar el Poder Judicial y los plazos electorales.
Cristina Kirchner habló de las acusaciones de un sector de la oposición que sostiene que hay un pacto entre el kirchnerismo y Javier Milei para que no exista una ley de Ficha Limpia. Además, planteó la necesidad de una nueva reforma de la Constitución para modificar los tiempos de votación en el país y la conformación del Poder Judicial.
“En el Senado le derogamos el decreto 70 y en diputados no podemos juntar los números. ¿Y quienes no se juntan? Los dialoguistas y los del PRO. ¿Quienes le dieron los números para que aprobaran el RIGI? Los dialoguistas y el PRO. ¿Y quienes son los que votan en contra de todo eso? El bloque de Unión por la Patria. ¿Y resulta que los que acordamos con Milei somos nosotros? La verdad, son muy caraduras…”, cuestionó Cristina.
4 de diciembre de 2024
Cristina Kirchner habló de las acusaciones de un sector de la oposición que sostiene que hay un pacto entre el kirchnerismo y Javier Milei para que no exista una ley de Ficha Limpia. Además, planteó la necesidad de una nueva reforma de la Constitución para modificar los tiempos de votación en el país y la conformación del Poder Judicial.
“En el Senado le derogamos el decreto 70 y en diputados no podemos juntar los números. ¿Y quienes no se juntan? Los dialoguistas y los del PRO. ¿Quienes le dieron los números para que aprobaran el RIGI? Los dialoguistas y el PRO. ¿Y quienes son los que votan en contra de todo eso? El bloque de Unión por la Patria. ¿Y resulta que los que acordamos con Milei somos nosotros? La verdad, son muy caraduras…”, cuestionó Cristina.
Y amplió: “Son ellos los que le están permitiendo a Milei hacer cualquier cosa. Son el PRO y todos los bloques dialoguistas los que le están permitiendo a Milei hacer cualquier cosa, con los jubilados, con las prepagas, con todo, porque le dan los números en la Cámara de Diputados”.
Por otro lado, luego de realizar un repaso histórico del Pacto de Olivos, habló de la necesidad de realziar una nueva reforma constitucional. Dijo que debería incluir enmiendas, como la de Estados Unidos, y agregó que hay que modificar el período de elecciones: “No puede haber elecciones cada dos años, sino cada cuatro años, acomodar los mandatos para que duren cuatro años. Hay que modificar el Consejo de la Magistratura, el sistema judicial en realidad”.
En diálogo con el periodista Rodis Recalt en el pódcast Generación 94, Cristina afirmó que hoy no están “los números” para hacerlo, pero sí está “la necesidad”, y que en algún momento se deberá llevar adelante. En este sentido, se refirió al otro aspecto por el cual cree que es necesario modernizar la Constitución Nacional, a 30 años de la última vez.
En esta línea, aseguró que “el Poder Judicial no actúa ante los excesos del Ejecutivo” y nombró el DNU 70/23 que firmó Milei en diciembre, que deroga varias normas y modifica cientos de leyes. “No puede haber necesidad y urgencia para hacer una modificación casi de la Constitución. ¿Qué dijo la Justicia? Absolutamente nada”.
4 de diciembre de 2024
Cristina Kirchner habló de las acusaciones de un sector de la oposición que sostiene que hay un pacto entre el kirchnerismo y Javier Milei para que no exista una ley de Ficha Limpia. Además, planteó la necesidad de una nueva reforma de la Constitución para modificar los tiempos de votación en el país y la conformación del Poder Judicial.
“En el Senado le derogamos el decreto 70 y en diputados no podemos juntar los números. ¿Y quienes no se juntan? Los dialoguistas y los del PRO. ¿Quienes le dieron los números para que aprobaran el RIGI? Los dialoguistas y el PRO. ¿Y quienes son los que votan en contra de todo eso? El bloque de Unión por la Patria. ¿Y resulta que los que acordamos con Milei somos nosotros? La verdad, son muy caraduras…”, cuestionó Cristina.
Y amplió: “Son ellos los que le están permitiendo a Milei hacer cualquier cosa. Son el PRO y todos los bloques dialoguistas los que le están permitiendo a Milei hacer cualquier cosa, con los jubilados, con las prepagas, con todo, porque le dan los números en la Cámara de Diputados”.
Por otro lado, luego de realizar un repaso histórico del Pacto de Olivos, habló de la necesidad de realziar una nueva reforma constitucional. Dijo que debería incluir enmiendas, como la de Estados Unidos, y agregó que hay que modificar el período de elecciones: “No puede haber elecciones cada dos años, sino cada cuatro años, acomodar los mandatos para que duren cuatro años. Hay que modificar el Consejo de la Magistratura, el sistema judicial en realidad”.
En diálogo con el periodista Rodis Recalt en el pódcast Generación 94, Cristina afirmó que hoy no están “los números” para hacerlo, pero sí está “la necesidad”, y que en algún momento se deberá llevar adelante. En este sentido, se refirió al otro aspecto por el cual cree que es necesario modernizar la Constitución Nacional, a 30 años de la última vez.
En esta línea, aseguró que “el Poder Judicial no actúa ante los excesos del Ejecutivo” y nombró el DNU 70/23 que firmó Milei en diciembre, que deroga varias normas y modifica cientos de leyes. “No puede haber necesidad y urgencia para hacer una modificación casi de la Constitución. ¿Qué dijo la Justicia? Absolutamente nada”.
“Cuando sancionamos la democratización de la Justicia en diputados y en senadores, en menos de 30 días la Corte declaró inconstitucionalidad. También hay que introducir el tema de qué puede ser declarado inconstitucional o constitucional”, sumó. En este sentido, agregó otro cuestionamiento: “¿Es moderno que alguien que puede decidir sobre tu vida, tu patrimonio y tu libertad una vez que es nombrado dure toda la vida? El único poder que hace eso es el Judicial. Tenemos una rémora monárquica en uno de los poderes del Estado, que es el que tiene que equilibrar los excesos que cometan el Legislativo y el Ejecutivo”.
Por otro lado, al momento de analizar por qué se impuso Milei en las últimas elecciones presidenciales, Cristina Kirchner menciono dos causas: “Primero, porque frascasó la gran apuesta que hizo el no peronismo y el antiperonismo con Macri; y después, la expectativa de lo que se generó en una suerte de poder reeditar lo de 2003-2015, que también notoriamente fracasó. Tiene que ver con eso. El balotaje fue que el antiperonismo se desplazó y le dio el triunfo a Milei”.
- Charata celebró la llegada de la Navidad con una jornada inolvidable - 26 de diciembre, 2024
- Charata refuerza acciones articuladas para prevenir el dengue - 26 de diciembre, 2024
- Charata se viste de Navidad con compromiso y sustentabilidad - 21 de diciembre, 2024