Se ha suscrito un convenio entre los tres países que permite mantener el flujo de gas incluso en bajas temperaturas.
El Memorando de Entendimiento (MOU) fue firmado entre las empresas públicas Energía Argentina (Enarsa) y Petrobras.
De esta manera, el país resolverá el suministro de gas en Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, las provincias que actualmente dependen de las importaciones del combustible de Bolivia, que actualmente están en declive.
De este modo, Argentina utilizará una porción del gas que Brasil tiene contratado con Bolivia, mientras que el país liderado por Lula Da Silva optará por utilizar más energía hidroeléctrica, que es más económica, así como gas licuado.
El norte del país experimentará beneficios a partir de mediados de 2025 con la reversión del Gasoducto Norte, una obra pública que sufrió demoras durante la transición política, pero que fue la única que Javier Milei autorizó.
Por otro lado, el acuerdo entre Enarsa y Petrobras “posibilitará el intercambio de información, identificación y estudio de viabilidad de las diferentes alternativas, acciones y mecanismos de mediano y largo plazo para la cooperación y complementariedad energética entre Petrobras y Enarsa”, anunció la empresa estatal argentina, responsable tanto de las importaciones de gas de Bolivia como del Gas Natural Licuado (GNL).
- Charata celebró la llegada de la Navidad con una jornada inolvidable - 26 de diciembre, 2024
- Charata refuerza acciones articuladas para prevenir el dengue - 26 de diciembre, 2024
- Charata se viste de Navidad con compromiso y sustentabilidad - 21 de diciembre, 2024