Las ventas de alimentos y bebidas cayeron 7,6% en mayo, según CAME

El consumo en los comercios de alimentos y bebidas sufrió una fuerte caída del 7,6% interanual en mayo, de acuerdo con el relevamiento de la CAME. La baja refleja el impacto de la pérdida de poder adquisitivo y el encarecimiento de productos básicos, a pesar de que algunos precios, como los de verduras y frutas, retrocedieron.

La entidad también informó que el comercio minorista en general cayó un 2,9% interanual, y un 0,7% respecto de abril. Con todo, el acumulado de 2025 aún muestra un crecimiento del 11% frente al mismo período del año pasado.

Los comerciantes señalaron subas sostenidas en productos de consumo masivo, que no siempre se reflejan en los datos del INDEC. El Índice Barrial de Precios (IBP), en cambio, midió aumentos del 4% en la canasta básica.

No obstante, las verduras del segmento VTL (papa, tomate, lechuga, batata, zapallo y cebolla) bajaron 16,9% en mayo respecto de abril y 26,9% frente al mismo mes de 2024, según el CEPA. Las frutas más demandadas también se abarataron 7,3% mensual, aunque se encarecieron 16,2% interanual.

En términos de rubros, la mayor baja fue en alimentos y bebidas, seguida por ferretería y materiales de construcción (-2,6%), indumentaria (-1,6%) y calzado y marroquinería (-0,5%). Sólo perfumería (+5,2%) y farmacia (+1,5%) mostraron subas.

Para la CAME, el retroceso responde a una combinación de menores ingresos, aumentos de precios y un consumidor más cauteloso, que prioriza bienes esenciales y busca mejores precios en formatos no tradicionales, como el comercio online o informal.

Pese a las cifras, el 49,2% de los comerciantes se mostró optimista respecto del futuro económico, frente a un 9,3% con perspectiva negativa.

Luis Caputo cargó contra la oposición por jubilaciones: “Buscan destruir el ancla fiscal, el corazón del modelo”

El ministro de Economía participó de un programa de streaming junto a Santiago Bausili y José Luis Daza. Luego de […]

El dólar oficial sigue en baja y cerró a $1.160

El tipo de cambio retrocedió por segundo día consecutivo impulsado por la mayor oferta del agro. También cayeron el dólar […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *