La típica manía del Gobierno del Frente de Todos de responder a todos los problemas del país con retenciones, cepos, controles y otras medidas restrictivas, genera que el descalabro económico de la Argentina se acentúe cada vez más y debilita el sector empresarial del país, lo que termina en un efecto derrame cuya víctima final es el pueblo argentino, consumidor de los bienes que se ven encarecidos.
Una encuesta a más de 200 empresas llevada a cabo por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) sobre el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), reveló que el 76 por ciento de las empresas recibieron menos del 25 por ciento de las importaciones que solicitaron. La entidad consultó sobre qué porcentaje de SIRA solicitadas obtuvieron su aprobación en los últimos dos meses y el resultado fue que sólo 24 por ciento obtuvo más de 25 por ciento del monto requerido.
Además, se quejan de que “pueden llegar a tener demoras de hasta 90 días para su aprobación”. Por esta situación, el 93 por ciento de los encuestados afirman que se han reducido los niveles de insumos, stock y ventas de las empresas y, por lo tanto, ya se ven afectadas en su normal funcionamiento.
Ante la pregunta sobre en cuánto tiempo las restricciones afectarán el normal funcionamiento de la empresa, el 83 por ciento considera que “ya está siendo afectado”. Este panorama incierto se ve agravado también por la falta de crédito del exterior, ya que el propio sistema de importaciones exige, en ciertas condiciones, a las empresas que los pagos se efectúen a 90 días, por lo que es necesario contar con financiamiento del exterior. En tal sentido, el 61 por ciento de las respuestas indicaron que se encuentran con dificultad para conseguir dicha financiación.
Por último, al momento de la encuesta (enero 2023), el 85 por ciento de las firmas señala que no tuvo contacto alguno con la Secretaría de Comercio.
La entidad aclara, que en esta oportunidad, el informo se centró principalmente en el SIRA, pero que existen otros obstáculos para importar como la Capacidad Económica Financiera (CEF) y los inconvenientes que surgen de la Cuenta Corriente Única De Comercio Exterior (CCUCE).
- Inauguración del 143º período de sesiones ordinarias del Congreso - 2 de marzo, 2025
- Propuestas de reformas en el Código Penal y reducción de la edad de imputabilidad - 2 de marzo, 2025
- Argentina evalúa su continuidad en el Mercosur en busca de nuevos horizontes comerciales - 2 de marzo, 2025